Caso
Arbo se especializa en el desarrollo de proyectos de ingeniería, diseño y arquitectura, con procesos fundamentados en altos estándares de calidad. Para esta marca, desarrollamos un micrositio que estuviera a la altura gráfica, visual y comunicativa de su ecosistema digital, funcionando como una extensión coherente y potente de su identidad.
Micrositio vs Sitio Web la diferencia entre estos dos productos digitales radica principalmente en su tamaño y propósito. Un micrositio suele tener entre 1 y 10 páginas internas, con un enfoque ágil, directo y de navegación simple. En cambio, un sitio web puede incluir decenas de páginas, con una estructura jerárquica más robusta y contenidos diseñados para perdurar en el tiempo. |
Metas
- Diseñar un menú claro, jerarquizado y optimizado para SEO, que permitiera destacar y navegar fácilmente entre sus diferentes líneas de negocio.
- Crear pantallas generales con palabras clave relevantes y pantallas específicas para cada proyecto, facilitando la visibilidad y el posicionamiento.
- Estandarizar las pantallas de proyectos para lograr una experiencia de usuario coherente y consistente.
- Incluir una sección de PQRS que realmente facilitara la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
- Incorporar una sección de preguntas frecuentes (FAQ) útil y accesible, que resolviera las dudas más comunes de los usuarios.
- Unificar el lenguaje en todo el sitio, haciéndolo más cercano, empático y alineado con los valores de la marca.
Ejecución
Pocas veces se menciona todo lo que sucede antes de diseñar una experiencia. Más allá del UX Writing y el diseño UX/UI, existen etapas previas de análisis, investigación y exploración que trazan la dirección del proyecto. Son estos momentos iniciales los que permiten entender el contexto, definir objetivos claros y tomar decisiones alineadas con las necesidades del usuario y la visión de la marca.
Análisis Heurístico
Iniciamos con una evaluación técnica del sitio anterior para identificar problemas de usabilidad en textos, diseño y experiencia general. Este análisis nos permitió reconocer qué debía mejorarse, qué evitar y qué ya estaba funcionando bien. Lo realizamos bajo las 10 heurísticas de usabilidad de Jakob Nielsen, principios que guían las buenas prácticas en diseño.
En el caso de Arbo, se recomendaron mejoras como una página de prensa y casos de éxito, una sección de testimoniales, buscador con filtros y fichas de proyecto con descripción, ubicación, metraje, aliados, carrusel de imágenes y CTA. Cabe resaltar que cada cliente decide qué recomendaciones implementar, según sus objetivos, presupuesto y necesidades.
¿Cuáles son las 10 heurísticas de Jakob Nielsen? Jakob Nielsen, experto en usabilidad y cofundador de Nielsen Norman Group, desarrolló 10 principios heurísticos que guían el diseño centrado en el usuario y mejoran la experiencia digital: 1. Visibilidad del estado del sistema 2. Relación entre el sistema y el mundo real 3. Control y libertad del usuarioConsistencia y estándares 4. Prevención de errores 5. Reconocer mejor que recordar 6. Flexibilidad y eficiencia de uso 7. Diseño estético y minimalista 8. Ayuda a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores 9. Ayuda y documentación |
Creación de Voicechart
Esta guía se desarrolla en colaboración con el cliente y tiene como objetivo estandarizar la voz y el tono de la marca. Incluye categorías como verbalidad, gramática, estilo y conceptos clave, que permiten mantener coherencia en todos los puntos de contacto.
Su función va más allá del sitio web, pues sirve como herramienta transversal para unificar la comunicación en redes, piezas publicitarias, mensajes internos y cualquier canal donde la marca se exprese.
Para este caso, definimos la eficiencia y el compromiso como pilares clave. La voz de la marca resalta su portafolio integral, trayectoria y reconocimiento en el mercado contratista, usando un lenguaje que transmite capacidad, seguridad y confianza. Se evita el uso de géneros, se prioriza la primera persona del plural y se destaca su alianza con marcas de renombre.
Keyword Research
El keyword research es el proceso de identificar las palabras y frases que las personas utilizan en motores de búsqueda como Google para encontrar productos, servicios o información específica. Analizar estas palabras clave nos permite comprender la intención de búsqueda del usuario, ya sea para informarse, comparar alternativas o tomar una decisión de compra.
Para este proyecto utilizamos SEMrush, una herramienta especializada que permite identificar las palabras o términos relevantes, analizar su volumen de búsqueda, nivel de competencia y oportunidad de posicionamiento.
En el caso de Arbo, investigamos palabras clave principales y secundarias como proyecto Arbo, casas en venta, finca raíz o bienes raíces Colombia, con el fin de optimizar contenidos y atraer búsquedas calificadas.
UX/UI y Desarrollo
Luego de las etapas de análisis, keyword research y definición de voz, se construyó la arquitectura de información y la jerarquización de contenidos. El proceso comenzó con el UX Writing, utilizando las palabras clave identificadas para redactar textos alineados con la intención del usuario y la personalidad de la marca.
Posteriormente, se diseñaron las pantallas bajo principios de UX/UI, asegurando una navegación intuitiva, visualmente coherente con el branding de Arbo. Finalmente, el proyecto pasó al área de desarrollo, donde el equipo de ingeniería web programó cada componente, realizó controles de calidad (QA) y aseguró la correcta funcionalidad y adaptabilidad del sitio en distintos dispositivos.
Resultado final
Todo lo desarrollado para Arbo Constructores, desde la estructura del micrositio, diseño visual, contenidos, lenguaje hasta las pantallas generales e internas, puede explorarse en su sitio web: www.arbo-sas.com





