¿Cuáles son las palabras más utilizadas en LinkedIn?

En una red profesional como LinkedIn, en la que hay más de 450 millones de usuarios activos al mes, es fundamental diferenciarse para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto.

Liderazgo es la palabra más utilizada en LinkedIn y, por tanto, conviene dejar de usarla si se desea destacar

En este sentido, cobran una importancia especial las palabras que utilicemos para describirnos. Ser exactos pero, al mismo tiempo, ser capaces de llamar la atención, resulta primordial.

Por sexto año consecutivo LinkedIn ha publicado un listado con los términos más utilizados de los últimos 12 meses, que serían los que, en un principio, convendría evitar si lo que queremos es destacar en la red profesional por excelencia y que los reclutadores se fijen en nosotros.

En España, entre las palabras más utilizadas por los profesionales del marketing para darse a conocer en LinkedIn se encuentran conceptos como ‘estratégico’, ‘liderazgo’ y ‘especializado’, que también son las más utilizadas a nivel global.

‘Apasionado’ y ‘centrado’ completan la lista de los cinco primeros términos que conviene evitar para diferenciarse y posicionarse entre los más de 450 millones de usuarios en LinkedIn.

En el siguiente cuadro también pueden verse las palabras más utilizadas en España por comerciales y por los reclutadores:

Para que tu perfil consiga diferenciarse y destacar entre la multitud, LinkedIn proporciona estos consejos que, por su interés, reproducimos:

1. Cuida tu perfil profesional. Las primeras impresiones importan, por lo que además de tener una foto de perfil profesional, debes cuidar el resumen de tu perfil por ser una de las primeras cosas que se ven. Puede ser contundente, tener un toque de humor o incluir anécdotas, pero debe incitar a las personas a seguir leyendo y a entender cómo tú y tu empresa podéis ayudarles.

2. Escribe pensando en tu público objetivo. Ya seas el profesional de marketing de tu empresa, comercial o reclutador, tu perfil de LinkedIn debe posicionarte correctamente para conseguir tu objetivo. Esto no solo podría llevarte a tu siguiente empleo, sino que te ayudará a demostrar tus conocimientos del sector, aumentar las ventas o captar talento, respectivamente. Asimismo, debes describirte manteniendo a tu público objetivo en mente, demostrando el valor añadido que ofreces, los problemas que puedes resolver, así como las razones por las que deberían contactarte.

3. Muestra, no cuentes. ¿Eras uno de los mejores en tu anterior puesto de trabajo? No lo cuentes, demuéstralo con números o presentaciones que reflejen el impacto y los resultados de tu trabajo. Esto ayudará a la gente a entender mejor cuál es tu experiencia.

Siseñor
Siseñor
Últimas entradas
diferenciarse-en-el-mercado

Marcar la diferencia: un reto necesario para los negocios en el mercado actual 

En un mercado tan grande como el actual, muchas empresas tienen como
diferencia-entre-b2b-y-b2c

Comunicación y contenido para B2B y B2C: ¿Por qué son diferentes?

Conocer a tu audiencia es vital para desarrollar una estrategia de contenido:
automatizacion

¿Con qué plataformas de CRM puedo empezar a automatizar mi negocio?

Para integrar la automatización a tu estrategia de marketing digital puedes hacer
crm-automatizacion

Automatización en HubSpot: ¿Qué necesitas saber?

Integrar la automatización de marketing a tu estrategia es una de las