Aprendizaje validado- Growth – estrategia- Inbound

Aprendizaje validado en una agencia es la medida de cuánto has aprendido: quién es el cliente, qué puedo ofrecerle, qué valora de mi oferta, qué precio está dispuesto a pagar, cómo podemos satisfacerle, cómo podemos aportar más valor… todo ese aprendizaje debe estar “validado” por los clientes gracias a experimentos.

La agencia plantea una teoría inicial: su producto o servicio y su modelo de negocio, todo ello basado en hipótesis. Para comprobar si esas hipótesis son acertadas y en qué medida lo son, el “científico” debe plantear experimentos que corroboren o desechen su teoría inicial.

Estos experimentos, que pueden realizarse en el campo técnico, de marketing, comercial o estratégico, aumentarán el conocimiento del producto o servicio a vender sobre el mercado al que se dirige. Ese aprendizaje le llevará a corroborar o desechar hipótesis de partida, perseverando en las hipótesis correctas y manejando en las incorrectas, lo que le conduce a un proceso de estrategia emergente, basado en la experimentación.

Aprendizaje validado, por tanto, es todo aquel proceso experiencial en el que como resultado obtenemos conocimiento real, demostrable y creíble del mercado al que nos dirigimos y que nos permite orientar nuestra estrategia según el aprendizaje que vamos generando.

La metodología Lean StartUp

En la manera tradicional, los proyectos se concebían en la oficina, se hacía un plan de negocios, se pedía financiación y se lanzaba el producto al mercado. La metodología Lean StartUp rediseña el proceso haciéndolo mucho más eficiente, y reduciendo el riesgo asociado al lanzamiento de cualquier proyecto innovador.

Aprendizaje validado, experimentación e iteración son los tres pilares en los que se basa la metodología Lean Startup. El objetivo es reducir el riesgo en el lanzamiento de nuevos productos, campañas, acciones y servicios.

Para ello, la experimentación es la herramienta, que transforma nuestras hipótesis iniciales en hechos, haciendo del aprendizaje el pilar sobre el que construimos el producto o servicio y nuestro modelo de negocio. La experimentación consiste en enfrentar cuanto antes las ideas al mercado, en forma de prototipos, entrevistas, productos mínimos viables, para testar las hipótesis del negocio y convertirlas en hechos. En resumen, testar la propuesta de valor, lo antes posible.

Con la metodología Lean Startup se va construyendo a medida que se obtiene más y más conocimiento del mercado, pasando a invertir sumas más importantes únicamente cuando el aprendizaje ya se ha realizado. De esta manera, el método Lean StartUp permite invertir menos recursos (tiempo, dinero e ilusión) en la fase de aprendizaje y testeo de la idea de negocio, para invertir más recursos o pedir financiación cuando el conocimiento y las probabilidades de éxito son altos.

Siseñor
Educación
Siseñor
Educación
Últimas entradas

5 formas de aplicar el juego de rol en marketing digital

¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando

¿Cómo encontrar tu arquetipo de marca?

Todas las personas tenemos una personalidad que nos hace únicos y que

Crea una estrategia de contenidos enfocada en tu esencia de marca

¿Por qué algunos emprendimientos logran conectar con la gente y otros no?

Paralelismos: Comparación entre una estrategia Flywheel y una estrategia inbound de turismo

Esta fue una pregunta de mí último Bootcamp de Marketing Turistico y