La madtech Si Señor espera superar ventas de $1. 5 millones de dólares en sus nuevos mercados de operación global

Bogotá, agosto de 2022: Por primera vez, la empresa une sus capacidades de investigación, experimentación y aprendizaje basado en lean Startup e hipotetización científica para el desarrollo de productos de servicios en publicidad científica y growth marketing en Colombia, Estados Unidos y México.

Si Señor en Colombia cuenta con una operación en ventas por alrededor de $635.000 USD,  seguido por Estados Unidos con $325.000 USD y  el mercado mexicano con $63.000 USD.

Con México y Estados Unidos, ya son tres países en donde gracias al crecimiento de la madtech Sí Señor, el campo publicitario colombiano sigue ampliando sus alcances a nivel internacional.

Previo a hablar de Madtech es importante aclarar que el término hace referencia a sinergias entre la cuantificación, activación y navegabilidad del comportamiento de páginas web, plataformas e-commerce y sistemas transaccionales en el que profesionales del marketing y la publicidad crean experiencias personalizadas.

MadTech, es un híbrido entre MarTech y AdTech que contiene componentes de la publicidad, el marketing y la tecnología. Para comprender qué es MadTech, debemos comprender el papel de la tecnología de publicidad y marketing en el espacio digital.

Cifras de Procolombia, afirman que una de las ganancias del país es subir del puesto seis a cuarto en proveedor de Estados Unidos. “Este acuerdo ha contribuido en la diversificación de la canasta exportada desde nuestro territorio nacional, que se evidencia en la mayor participación de bienes no minero energéticos. Pero también ha hecho permanentes las preferencias arancelarias y amplió la cobertura a 11.497 productos nacionales, que desde 2012 lograron ingresar a ese mercado”, indicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

“En Si Señor apostamos por el crecimiento de 40% para el 2025, esperamos continuar con el crecimiento de nuestra compañía de la mano con personas especializadas en procesos digitales” enfatiza Manuela Villegas CEO de la agencia. 

Finalmente,  si señor se alía empresas del sector legal, hotelero y de turismo como  Wynwood house y Yustii, se suman a las sedes internacionales de México y Estados Unidos en compañía de equipos especializados en publicidad, marketing y tecnología convirtiendo a esta madtech en la empresa lider de tecnologia madtech con servicios de marketing.

La Publicidad Científica

La publicidad científica es un enfoque en el que se utilizan métodos científicos y datos para crear y medir la efectividad de las campañas publicitarias. Esto incluye la realización de investigaciones de mercado y el análisis de datos de consumidor para entender a la audiencia objetivo y crear mensajes publicitarios relevantes y efectivos.

La publicidad científica también implica medir el rendimiento de las campañas publicitarias y ajustarlas en consecuencia para maximizar su efectividad. Esto puede incluir el seguimiento de las tasas de conversión, el análisis de la interacción del consumidor con los anuncios y el uso de herramientas de medición como Google Analytics para evaluar el rendimiento de las campañas publicitarias.

En general, la publicidad científica se basa en la idea de que la publicidad debe ser basada en datos y pruebas, en lugar de en suposiciones o conjeturas, para ser más efectiva. Esto puede ayudar a las compañías a crear campañas publicitarias más relevantes y efectivas para su audiencia objetivo y a maximizar el rendimiento de sus inversiones publicitarias.

Metodologías científicas aplicadas a la publicidad

as metodologías científicas se pueden aplicar a la publicidad de varias maneras para crear campañas publicitarias efectivas y relevantes para la audiencia objetivo. Algunas de las metodologías científicas que se pueden aplicar a la publicidad incluyen:

  1. Investigación de mercado: La investigación de mercado es una técnica que se utiliza para entender a la audiencia objetivo y determinar qué mensajes publicitarios serán más efectivos. Esto puede incluir encuestas, grupos focales y entrevistas a profundidad.
  2. Análisis de datos de consumidor: El análisis de datos de consumidor implica el uso de herramientas de análisis de datos para evaluar el comportamiento del consumidor y entender cómo interactúan con los anuncios. Esto puede incluir el seguimiento de las tasas de conversión y el análisis de la interacción del consumidor con los anuncios.
  3. Pruebas A/B: Las pruebas A/B son una técnica de investigación que se utiliza para comparar dos versiones de un anuncio y determinar cuál es más efectivo. Esto se hace mostrando una versión del anuncio a un grupo y otra versión a otro grupo y comparando los resultados.
  4. Diseño experimental: El diseño experimental implica la creación de un experimento controlado para evaluar la efectividad de un anuncio. Esto se hace modificando una sola variable y midiendo el efecto que tiene en el rendimiento del anuncio.

Diseño experimental: El diseño experimental implica la creación de un experimento controlado para evaluar la efectividad de un anuncio. Esto se hace modificando una sola variable y midiendo el efecto que tiene en el rendimiento del anuncio.

SI SEÑOR
PRENSA
SI SEÑOR
PRENSA
Últimas entradas
hombre y mujer pensando rebranding

El caso del rebranding fallido de Jaguar

Cuando piensas en automóviles deportivos o de lujo, una de las primeras
ui vs ux

UI vs UX: Diferencias y Cómo Funcionan Juntos

Cuando escuchas los términos UI y UX, probablemente piensas en diseño, aplicaciones
analisis-de-datos

5 herramientas relevantes para el análisis de datos

El análisis de datos ya no es un lujo; es una necesidad.

Tipos de CRM y cuál necesitas para tu empresa

Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: ¿qué tipos de