Cuatro ideas para maximizar tu presencia en LinkedIn

Posicionamiento para LinkedIn

Contar con una buena presencia en LinkedIn es importante a la hora de mejorar nuestra marca como profesional. A la hora de plantear nuestra presencia en esta red social, todo dependerá de los objetivos que tengamos. Uno de los más comunes es buscar un nuevo trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, se puede dar la circunstancia de que trabajemos por cuenta propia y nuestro objetivo sea conseguir contactos y aumentar así tus ventas.

En este post, repasamos cuatro ideas para mejorar el atractivo de nuestra marca personal en LinkedIn. Son cuestiones orientadas sobre todo a mejorar nuestra presencia en el caso de ser emprendedores.Mostrar nuestras especialidades y qué ofrecemos a nuestros clientes es clave si somos emprendedores y buscamos mejorar nuestra presencia

-Especialización y habilidades. Contar con una trayectoria profesional especializada es importante. Diseñar un perfil en LinkedIn en el que se prime eso es importante, porque de ese modo podrás empatizar más fácilmente con potenciales marcas y contactos. Tan importante es  la especialización cómo mostrar qué sabes hacer que te hace diferente y único.

-Busca tu audiencia. Uno de las cuestiones básicas es identificar cuál es tu público objetivo. Para ello, tienes que plantearte preguntas como cuál es la procedencia de mis principales clientes, qué servicios/productos tienen éxito, cuál ha sido la valoración de mis clientes, qué características tienen en común ellos,…etc.

-Deja claro qué ofreces. Una vez que tienes claro cuál es el público objetivo al que buscas, es importante que apeles a ellos en tu perfil. Para ello tienes que exponer cuáles son tus productos y/o servicios e indicar que se los ofreces a ellos.

Un ejemplo sería escribir en el resumen de tu perfil una frase como ésta: Ayudo [a mi público objetivo] a alcanzar [su objetivo], proporcionando [mi producto o servicio]. Si te diriges a más colectivos, puedes probar por replicar la misma idea varias veces.

-Tu título es importante. Tanto el título como el resumen que ofreces en tu perfil de LinkedIn son muy importantes. En ellos, hay que ser claros y contundentes, y deben centrarse en nuestro cliente, en el perfil de público al que nos dirigimos.

Contenidos para LinkedIn

Un infoproducto es un producto informativo digital generado por un experto profesional en la materia con el objetivo de ayudar a resolver las necesidades o problemas que demandan los usuarios.

Tipos de infoproductos

Podríamos preguntarnos tipos de infoproductos concretos. Por ello, a continuación ofrecemos una lista:

  • Libros

Vender libros en piloto automático es una de las opciones como infoproducto.

Se pueden añadir a una web o blog para que la gente pueda comprarlo en cualquier momento, y también poder distribuirlo en otra serie de plataformas que tengan gran acceso por parte de los usuarios.

  • Plantillas

Es una opción muy codiciada, ya que la planificación y la organización son fundamentales para gestionar cualquier negocio digital. Crear creando plantillas que son útiles para planificar contenidos, organizar ideas, etc. Las plantillas son un infoproducto muy típico.

  • Cursos online

Otra de las opciones más famosas es la creación de cursos online que la gente vaya comprando y consumiendo de manera periódica. Podemos crear varios y que estén accesibles en todo momento.

El objetivo es poder solucionar los problemas de los usuarios que demanden esas soluciones. 

  • Masterclass

Otra posibilidad podría ser la creación de una clase destacada en la que se solucione un tema en concreto. Suelen tener un precio bajo. La persona que adquiera la clase podrá solucionar sus problemas atendiendo a las indicaciones del instructor.

Siseñor
Siseñor
Últimas entradas
hombre y mujer pensando rebranding

El caso del rebranding fallido de Jaguar

Cuando piensas en automóviles deportivos o de lujo, una de las primeras
ui vs ux

UI vs UX: Diferencias y Cómo Funcionan Juntos

Cuando escuchas los términos UI y UX, probablemente piensas en diseño, aplicaciones
analisis-de-datos

5 herramientas relevantes para el análisis de datos

El análisis de datos ya no es un lujo; es una necesidad.

Tipos de CRM y cuál necesitas para tu empresa

Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: ¿qué tipos de